Lugares que visitar en Donostia

En Donostia-San Sebastian hay múltiples lugares de interés popular que les encantará poder visititar en su visita a la capital Guipuzcoana, en este articulo les mostrare algunas de ellas, también les diré sus mejores características.
En primer lugar me gustaría empezar a hablar de una de las atracciones turísticas más visitadas de la capital Guipuzcoana, es uno de los reclamos turísticos que más personas trae a Donostia y no es otra que:
La playa de La Concha
Es una playa que está situada en la bahía de la Concha en San Sebatian, es considerada la reina de las playas ya que es una playa llena de historia.
Tanto la Bahía con la Playa le deben su nombre a la gran similitud que tienen con una concha, es una Playa de aguas poco profundas pero siempre da unas vistas espectaculares.
A la Playa de la Concha han ido inumerables personajes celebres, tales como la Reina Isabel II que fue el primer personaje importante de la historia que vino a parar a esta espectacular playa, ya que su médico le recetó darse baños en la playa debido a sus problemas de piel.
La playa de la Concha es una playa de arena fina y suave y sus más de 1300 metros de largo la convierten en ideal para pasear.
Todo esto hace que La Playa de la Concha sea un lugar que no te puedes perder si vienes a la Capital Donostiarra.
El Museo San Telmo
El Museo San Telmo fue inaugurado en el año 1902, en 2011 tuvo una rehabilitación y fue reabierto, es el más antiguo de euskadi y es el mayor museo sobre la cultura vasca.
El museo cuenta con una superficie construida de 11.000 metros cuadrados y 26.000 piezas, está construido en la falda del Monte Urgull(del cual hablaremos más tarde) a mediados del siglo XVI.
Es un edificio en transición entre los estilos Gótico y Renacentista.
En 1913 fue declarado monumento nacional y no fue hasta que en 1928 el ayuntamiento lo compró haciéndolo así propiedad del Estado.
Todo esto hace que no puedas perderte una visita al Museo de San Telmo en tu visita a la capital Donostiarra.
Monte Urgull
El Monte Urgull preside la parte vieja de San Sebastian y en el podemos encontrar el antiguo Castillo de Mota que es el escenario del pasado Bélico de la Ciudad.
Subiendo hasta la cima del monte obtendremos una de las vistas más bonitas de la ciudad de Donostia.
El monte Urgull se considera de los patrimonios más importantes de la ciudad pero a punto estuvo de ser demolido ya que en el sigo XX pasa a ser parque público y se decide demoler algunas murallas del castillo.
En 1921 se decide parar las demoliciones tras varios años y unos meses después se decide hacer un real decreto que lo declara monumento Histórico-Artístico Nacional.
En el año 1950 se decide hacer la figura del sagrado corazón que cinco años más tarde se decidió colocar en la cima del monte.
Otra visita que tienes que marcar si vas a visitar la capital Guipuzcoana.
Catedral del Buen Pastor
En el centro de la ciudad puedes encontrar la Catedral del Buen Pastor de estilo gótico y de una belleza incomparable, su visita por la noche con las luces encendidas es todo un espectáculo.
El arquitecto Manuel Echave se inspiró en la Catedral de Colonia.
Es el edificio religioso más importante de Gipuzkoa, su construcción tuvo lugar a finales del siglo XIX .
Se construyó en un terreno que cedió el ayuntamiento entre la Playa de la Concha y el río Urumea.
El peine del viento
En las inmediaciones de la playa de Ondarreta podemos encontrar un monumento del histórico escultor Eduardo Chillida.
Esta obra está compuesta por tres esculturas de acero con aspecto oxidado marca de la casa del escultor Chillida.
En el lugar podemos encontrar unos agujeros donde se oye soplar el viento y en marea alta salen unos chorros de agua marina.
Sin duda uno de los grandes monumentos a orillas del mar Cantábrico, recomendable su visita por el día.
Playa de la Zurriola
En el barrio de Gros podemos encontrar esta estupenda playa que es la playa de los jovenes y los surfistas en la ciudad de Donostia-San Sebastian, es reconocida a nivel mundial por sus grandes olas y su fina arena.
Situada entre la desembocadura del monte Ulia y el río urumea tiene una longitud de casi 1 km.
El paseo Marítimo de esta playa es un lugar muy concurrido en los meses de verano por el turismo que acoje la ciudad.
Como dato curioso decir que en esta playa está permitida la práctica del nudismo desde el año 2004 convirtiéndose en una de las pocas playas situadas en urbes españolas que lo permiten
Parque Cristina Enea
Es un enorme parque Donostiarra ubicado en el barrio de Eguía con una extensión de casi 95.000 metros cuadrados es considerado por locales y turistas como uno de los más interesantes parques históricos-urbanos de España.
Su nombre viene de Cristina Brunetti duquesa de Mandas.
En el interior de este parque podemos encontrar el palacio del duque de Mandas que fue residencia del mismo.
En la ciudad y toda la provincia es conocido y visitado por sus amplios jardines, su gran biodiversidad y sus pavos reales que andan a sus anchas.
Otros lugares de interés
Sin duda Donostia-San Sebastián tiene muchos más lugares interesantes que visitar que los que ya hemos mencionado como pueden ser:
La plaza de Gipuzkoa con sus cisnes y patos.
La basílica de nuestra señora del coro de estilo Barroco que se encuentra en la parte vieja, barrio que es un lugar de interés por si solo por sus antiguas calles adoquinadas y su gran oferta gastronómica.
El centro Kursaal Elkargunea donde se celebra el festival de San Sebastián entre otros eventos también conocido como cubos de moneo.
Otra reliquia de la capital Gipuzkoana es el Funicular del monte Igeldo que fue inaugurado en 1912 por la mismisima María Cristina cuya vía asciende casi vertical durante 312 metros y acaba en el parque de atracciones del monte Igeldo.